
El misterio de Calaf | |
Kms | 265 kms |
Tiempo | 5 horas + paradas |
Dificultad |
Fácil. Pocas curvas cerradas, pendiente solo en Gelida. |
Puntos | Parada para comer en el mítico Ca la iaia (lee hasta el final para saber qué nos pasó en Ca la iaia xD) |
Archivos | Descarga el archivo gpx Google maps |
¡Hola a tod@s!
Hoy os traigo una idea de ruta cortita para hacer una mañana!
La ruta
La hice hace unos meses con mi amiga Yoli de paquete y nos gustó mucho porque son pocos kms pero es interesante y terminamos comiendo en Ca la iaia y volvimos tranquilamente por la A2. La ruta nos la inventamos nosotras mirando el mapa de carreteras que tengo en la habitación. Yo había oído hablar bastante de Calaf pero ni siquiera sabía donde estaba, así que empezamos a buscar por ahí y encontramos una carretera al norte de Calaf que en mi mapa se terminaba de golpe pero google decía que continuaba. Así pues, montamos la ruta para resolver el misterio de la carretera cortada xD El resto fue buscar las máximas curvas posibles con destino final Ca la iaia para comer. Quedó un poco raro el mapa porque vamos y venimos, pero las carreteras valen la pena 🙂 Esperamos que os guste!
Para salir de Barcelona, esta vez optamos por hacerlo a través de la carretera que va de Vallvidrera a Molins de Rei. Es un tramo donde siempre hay humedad y, dependiendo del día y la hora, bastantes ciclistas, así que mejor no apretar de velocidad y aprovechar las vistas! Después de un enlace rápido, tiramos hacia Corbera de Llobregat y Gelida. Son dos clásicos que para mí no pasan de moda jiji no obstante, si os dormís un poco (como nosotras xD) encontraréis bastante coche, mejor madrugar!
Hecho el calentamiento, fuimos por la vía rápida (A2) hasta Igualada, donde nos desviamos a la derecha dirección Calaf. Creo que este trocito lo había hecho en la Ronda Anoia hace un par de años, y me pareció buena idea enseñarle los molinos de Rubió a la Yoli. El paisaje con todos los molinos es muy chulo, así como la carretera que los atraviesa, por lo que vimos muchas motos por esa zona. Hicimos muchas fotos, pero no estuvimos mucho rato porque lo cierto es que corre mucho el aire y el ruido de los molinos es molesto xDD
Al final llegamos a Calaf, y os tengo que decir que a partir de este punto flipé con la carretera! Asfalto perfecto, estrecha, eso sí, pero rodeada de naturaleza, como a mí me gustan las carreteras!! Disfrutamos mucho del paisaje, del ir haciendo a buen ritmo sin correr. Es cierto que, más adelante, entre Callús y el observatorio, el pavimento empeoró y empezamos a encontrar bastantes baches y gravilla, pero bueno, como había super super poco tráfico, se podían ir esquivando perfectamente con seguridad. Después de Fonollosa regresaron las buenas condiciones del suelo y seguimos hasta Manresa para ir dirección Ca la iaia, donde llegamos justo a la hora de comer.
Ca la iaia
Prometo hacer pronto un post con cara y ojos sobre este punto de encuentro motero tan popular, pero de momento es cuento la anécdota. Ahora han pasado casi 3 meses y ya lo he superado, pero la Yoli aún hace coña sobre el tema (porque es mala conmigo) xD y es que no todo el mundo entra a Ca la iaia por la puerta grande como hicimos nosotras. Si fuera un lugar motero de verdad, no tendría un parking de piedrecitas diabólicas susceptibles de hacer caer a alguien al suelo!!!!!! Nos caímos con estilo, abandonando el barco a tiempo, sin tirar ninguna moto por el suelo ni atropellar a nadie, pero el momentazo fue delante de tod@s l@s que estaban tomando algo en la terraza xDDD mi prioridad 1 fue cortar la corriente y la 2 fue ver que mi amiga estaba bien. A partir de ahí, nos sobraron manos solidarias para levantar la moto y ver que todo estaba en su sitio. Los pelacrash cumplieron con su cometido y la moto está casi intacta!! Después de recoger nuestra dignidad motera del suelo (x’D), nos pusimos las botas comiendo en el restaurante y trazando un plan para salir de ese sitio sin volver a hacer un espectáculo jaja al final el plan fue pedirle ayuda al mismo chico que nos había ayudado a levantar la moto para que le diera la vuelta y la encarara para salir. Entonces me subí yo, y la Yoli se fue al otro lado de la carretera a esperarme en un pequeño espacio que quedaba entre un camino privado y la carretera. Llegué allí con el sudor de quien sabe que tiene muchos números de liarla por casi no tocar al suelo y estar en un parking de piedrecitas diabólicas. Pero bueno, la señorita subió a la moto y regresamos a casa sin más percances. Conclusión: hay que entrara a Ca la iaia MUY MUY lento :)))
Holaaaaa lo mejor es ir a salelles ahí puedes aparcar tranquilamente la moto y se come muy bien y más barato…
Vaya, nunca había escuchado hablar de ese pueblo! Habrá que buscar! Gracias por la info, Roldán!! 🙂
La verdad es que coincido con Charlieb. Parece interesante, aunque estaría bien intentar sustituir el trozo de A2… Quiza se pueda hacer un poco mas larga… habrá que ver bien.
Siii si se quiere alargar se podría bajar por Marganell, Rellinars y luego pasar por Terrassa y bajar por Ullastrell curveando hasta Martorell, y luego A2 (menos trozo xD). Entonces quizás ya no es de medio día jijiji
sento fer el següent.
jijijiji quina pua!! moment que segur vas pensar al trepitjar les pedretes. Tot sigui això!
Sempre he sentit a parlar de Ca la iaia! (motoBloguers) et recomano buscar la C-13 (Lleida – Rialp)
Fins aviaat!!^^
jeje siii ja anava amb por del parking abans de sortir de casa xDD
c13 camarasa powerrrrrr es mereix una entrada també!
Pinta muy chula la ruta. Te la tendré que robar jejeje. Las carreteras entre viladecavalls,vacarises, olesa montserrat, terminando en ca la iaia, están genial.
Siii la zona es muy chula, ya haré más propuestas! Gracias Charlie!